(Curso 2012-2013)
CEIP NTRA SRA DE ATOCHA (MURCIA)
https://www.murciaeduca.es/cpntrasradeatocha
Estimadas familias:
En este espacio web podréis
seguir las actividades escolares de vuestr@s hij@s durante el curso.
También iré subiendo
otras actividades que servirán a l@s niñ@s, con vuestra ayuda, en el
aprendizaje divertido de los contenidos básicos de este nivel escolar, además, podréis
acceder a otras actividades de ocio para aprender jugando.
Espero que os sea de ayuda y entretenimiento
VISITA A LA GRANJA ESCUELA "LA ARBOLEDA"
Los inventores de la clase de 4 años
¡LA PRIMAVERA HA LLEGADO!
Visita a la clase de 4 años de José, abuelo de Pablo y Víctor
José nos enseñó como hacer una poción curativa con la planta de aloe. También nos mostró como hacer un juguete fácilmente con yeso, cinta y
colores. Todos lo pasamos muy bien.
¡Gracias José!
Los inventores de la clase de 4 años
¡LA PRIMAVERA HA LLEGADO!
Visita a la clase de 4 años de José, abuelo de Pablo y Víctor
José nos enseñó como hacer una poción curativa con la planta de aloe. También nos mostró como hacer un juguete fácilmente con yeso, cinta y colores. Todos lo pasamos muy bien.
¡Gracias José!
Hemos comenzado el tercer trimestre y la actividad estrella de la semana ha sido la visita al Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia.
El proyecto de los INVENTOS también nos ha dejado una actividad muy interesante pues unas personas de la ONCE nos visitaron al Colegio y nos explicaron muchas formas de ayudar a las personas invidentes en su hacer cotidiano, nos mostraron como los avances tecnológicos y el invento del alfabeto braille sirven para facilitar la comunicación y el desarrollo personal y educativo de aquellos que carecen total o parcialmente del sentido de la vista.
¡Hemos comenzado el 2º trimestre!
¡AVISOS!
Hemos comenzado el PROYECTO CULTURAL DEL
CENTRO, este curso el tema es: “LOS
INVENTOS”
La duración del proyecto se prolongará
hasta el tercer trimestre y esperamos que con vuestra ayuda y colaboración
aprendamos muchísimo sobre este tema.
Algunos de los objetivos de este
proyecto son:
- Identificar máquinas e inventos que existen en nuestro entorno.
- Reconocer los cambios producidos en las actividades cotidianas gracias a la invención de máquinas y aparatos.
- Descubrir los cambios sufridos en algunos inventos debidos al paso del tiempo.
- Participar en actividades vinculadas a proyectos programados por el Centro.
LA ESCRITURA Y EL PAPEL
La invención de la escritura es uno de los hechos más trascendentales de la historia de la Humanidad ya que con la escritura se hizo posible la comunicación a distancia, tanto en el espacio como en el tiempo.
Parece que la escritura nació con fines prácticos –llevar las cuentas, registrar el número de objetos que se poseía, etcétera – en las ricas y pobladas ciudades de Mesopotamia, bajo la forma de pictogramas.
E jueves 14 de marzo hicimos un taller sobre la invención de la ESCRITURA. Primero, en la biblioteca, nos explicaron muchas cosas sobre el papel y las primeras formas de escribir. Después fuimos al aula plumier y vimos un vídeo sobre la historia del papel.
PEQUEÑA HISTORIA DEL PAPEL
Después, en nuestra clase, hicimos un molde de plastilina y escribimos sobre él con un punzón como hacían nuestros antepasados.
Taller de Escritura
El viernes 8 de febrero nos disfrazamos de piratas con los disfraces elaborados en clase, nos divertimos y cantamos la canción de:
Vuetros hijos harán psicomotricidad todos los miércoles, es conveniente que vengan con chandal o ropa cómoda.
Los jueves es el día de la plástica, es un buen día para que traigan puesto el babi, y así evitar que se manchen la ropa de calle o el uniforme .
El dia 30 de enero celebraremos el día de la PAZ
Ayer 16 de enero fuimos al teatro y vimos la obra:
Canciones para la fiesta de Navidad del 21 de diciembre
(Prácticamente se los saben todos les niños y niñas de la clase)Campana sobre campana
Campana sobre campana,y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás el Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nueva nos traéis?
Recogido tu rebaño
a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
qué nuevas nos traéis?
(Repetir)
Los peces en el río
La Virgen se está peinandoEntre cortina y cortina
Los cabellos son de oro
Y el peine de plata fina
Pero mira como beben
los peces en el río
Pero mira como beben
por ver a Dios nacido
Beben y beben
y vuelven a beber,
Los peces en el río
por ver a Dios nacer.
FIESTA DE NAVIDAD
Los Peces en el Río
PAPÁ NOEL
En los países europeos este personaje recibe el nombre de Papá Navidad,
traducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale),
excepto en España y otros países de habla hispana, en los cuales se ha
castellanizado la palabra francesa Noël como Noel.
El Invierno comienza el 21 de Diciembre y acaba el 20 deMarzo. Los días son muy cortos y las noches muy largas; las temperaturas muy frías y las precipitaciones en forma de nieve. Los animales y las plantas tienen poca actividad. En Invierno celebramos la Navidad.
El día 21 es el último de colegio y comienzan las vacaciones de invierno. Durante ese tiempo, aparte de pasarlo bien con vuestros hijos y disfrutar de estas fiestas, os recomiendo seguir ayudándolos en sus aprendizajes y autonomía, aprovechad en vuestras conversaciones para mejorar y ampliar su vocabulario, repasar los trazos básicos para la preescritura, comentar imágenes de cuentos, recortar para mejorar el uso de las tijeras y realizar collages con sus recortes, moldear con arcilla o plastilina, colorear, repasar la escritura de números (1, 2, 3 y 4, básicamente) y letras ( nombre y apellidos con mayúsculas, vocales i, u con minúsculas), etc.
También
pueden hacer actividades con el ordenador, con el CD de Papelillos, el de inglés
y todas las propuestas educativas que encontréis y consideréis adecuadas en
Internet, en mi blog podréis encontrar algunas.
Las
visitas culturales, museos, teatro, cine,… también pueden resultar muy
educativas y ayudar en el proceso de aprendizaje.
Os deseo una ¡FELIZ NAVIDAD! Y ¡UN PRÓSPERO AÑO NUEVO!
También pueden hacer actividades con el ordenador, con el CD de Papelillos, el de inglés y todas las propuestas educativas que encontréis y consideréis adecuadas en Internet, en mi blog podréis encontrar algunas.
¡FELICES FIESTAS!
OTOÑO 
Vuelta al colegio
septiembre 2012
MEZCLANDO COLORES
OCTUBRE DE 2012
Gracias por tomarse su tiempo y compartir un poco de las clases, me han gustado mucho los videos. Att Silvana .. mamá de Aitana
ResponderEliminar